Granja Ehrensberg
El objetivo es trabajar este modelo de negocio de una manera sustentable y efectiva.
En el futuro, se pretende que sea un modelo para los productores de HiPP.
En el remoto Ehrensberg, HiPP prueba medidas ambientales para mejorar la biodiversidad. El objetivo es trabajar esta granja orgánica de manera sustentable y efectiva como un negocio modelo hasta 2015. En el futuro, se pretende que sea un modelo para los productores de HiPP.
Queremos mostrar cómo la sustentabilidad y la protección de la biodiversidad pueden incorporarse en la rutina diaria de una granja.
El objetivo es trabajar este modelo de negocio de una manera sustentable y efectiva.
En el futuro, se pretende que sea un modelo para los productores de HiPP.
La paja orgánica, la harina de roca, el abono sólido y otros métodos naturales mejoran la fertilidad del suelo.
Razas antiguas, como el original ganado Braunvieh (solo quedan 500 en Baviera), proporcionan diversidad genética.
Se crean nuevos hábitats con pastizales de bosques, hileras de árboles, setos para la protección de animales salvajes (por ejemplo, para el pájaro alcaudón rojo-negro en peligro de extinción), setos de madera muerta, porta raíces y franjas de flores en los bordes de los campos y prados.
Los factores determinantes naturales para la ubicación de granjas y tierras de cultivo producen sugerencias concretas para la mejora de la diversidad de especies y la conservación de la naturaleza. En este proyecto, estamos trabajando junto con Bioland, la Universidad Técnica de Múnich y la Universidad Técnica de Hannover, así como con el Consejo Bávaro para la Protección de las Aves.
Para aumentar la diversidad de especies, las razas antiguas raras han encontrado un hogar en la granja: por ejemplo, el ganado Braunvieh original, del cual solo quedan 500 animales en Baviera, la ovejas Skudde (actualmente 1000 animales en Alemania) y la antigua raza de gallina Appenzeller Spitzhauben.
Según la Lista Roja de animales de granja amenazados, el ganado original de Braunvieh está en peligro de extinción. En la granja Ehrensberg, el proyecto modelo de HiPP para una agricultura sustentable, se mantiene para fines de conservación. El ganado original de Braunvieh desciende del llamado ganado Torfrind, que pastaba en los lagos al borde de los Alpes hace más de 2.000 años.
Junto con el Consejo Bávaro para la Protección de las Aves (LBV), la granja Ehrensberg ha llevado a cabo varios proyectos de reintroducción para reubicar animales como faisanes, lechuzas, el sapo de vientre amarillo y el pez piscardo.
El pájaro alcaudón dorsirrojo es una especie importante para un ecosistema intacto. La agricultura intensiva ha provocado una disminución de setos y arbustos como hábitat natural para las aves. Provocando que se encuentre en peligro de extinción. Esta rara ave es muy conocida por clavar a sus víctimas sobre alambres o espinas. Según la creencia popular, siempre recolecta nueve insectos antes de comerlos. HiPP ha creado nuevos hábitats para el alcaudón dorsirrojo en la granja Ehrensberg y, como iniciativas de aprendices, ha establecido setos de madera caída (ramas) en los bordes de los campos.
Una caja de insectos y un refugio de lagartijas están diseñados para compensar la falta de escondites naturales para estos animales. También se distribuyeron nidos alrededor de la granja, debido a la falta de agujeros naturales para lechuzas, estorninos, golondrinas, gorriones, halcones y murciélagos.
Estas cajas de anidación hechas de troncos naturales proporcionan a los búhos y lechuzas con un lugar de reproducción. Desafortunadamente, hoy en día es habitual despejar la madera muerta o caída (lugares naturales de anidación para muchas aves) de los bosques. Es por eso que las cajas de anidación son puestas como una alternativa.
Muchas personas podrían vivir sin miel, pero no sin abejas. Los insectos no solo producen una delicia para el desayuno, sino que sobre todo, polinizan las flores. Al hacerlo, aseguran la existencia de plantas y buenos cultivos para los agricultores. Sin estos animales, la cosecha de fruta estaría en peligro. Cuando las abejas mueren o están enfermas, nos afecta a todos. Es por eso que HiPP también está involucrado en la preservación de hábitats naturales para las abejas por medio de proyectos de biodiversidad. La granja Ehrensberg ahora también alberga seis colonias de abejas, para combatir al dramático colapso de sus poblaciones.
Se crearon nuevos ecosistemas como hileras de árboles, setos protectores (por ejemplo, para el pájaro alcaudón dorsirrojo), setos de madera muerta, porta raíces y franjas de flores en los bordes de los campos y en las praderas para ofrecerle un hábitat a reptiles, aves, pequeños mamíferos e insectos. El objetivo de los setos de madera muerta no es crear nuevos setos al plantarlos, sino dejar que el viento esparza las semillas de forma natural. Las ramas y palos se apilan como una pared suelta, lo que también proporciona protección para las plantas en crecimiento. Las ventajas de tales construcciones son, por un lado, los bajos costos de crearlos y, por otro, la madera muerta apilada ofrece un hogar para numerosas especies.
En la agricultura convencional, los campos y praderas se plantan hasta el borde de los bosques para obtener más rendimiento. Con el fin de apoyar la biodiversidad y la sustentabilidad, hemos plantado setos silvestres con madera muerta y flores silvestres nativas. Estos proporcionan a los animales un lugar para vivir, ofrecen al ganado protección contra el viento y reducen la erosión del suelo.
una raza antigua pastando, el borde del campo plantado con madera muerta y un refugio natural para los animales en un bosque europeo.
Con respecto a la mejora de la fertilidad del suelo, el proyecto ha probado diferentes métodos, que incluyen el uso de harina de roca para unir amoníaco, fertilización con estiércol sólido y otros métodos naturales. Además, se utilizan medidas para apoyar la salud animal, como el uso de microorganismos efectivos o paja orgánica como basura.
Muchas cosas afectan la calidad del suelo, especialmente en la agricultura.
El principio:
" Suelo sano - planta sana - persona sana y animal sano", es el dicho, así como el principio de sustentabilidad para la preservación del suelo saludable. La sustentabilidad en el balance energético es clave.
Los túneles de lombrices de tierra bajan 2 m de profundidad en el suelo. Un gusano vive aprox. 10 años en un túnel, si se deja en paz, y los túneles permanecen otros 10 años y son utilizados por otros insectos y raíces.
El "proyecto de granja para la biodiversidad" se enfoca en la agricultura y las posibilidades de mejorar la biodiversidad dentro de este contexto. Los empleados de HiPP viven de primera mano la experiencia de este proyecto, al igual que los niños en edad escolar, estudiantes y otros grupos interesados, ya que HiPP ofrece recorridos regulares de la granja para que el tema sea "compresible".
Debido a los buenos resultados y las experiencias positivas de este proyecto, hemos decidido expandir el experimento al cultivo de vegetales y granos. Junto con otras compañías de la Asociación de Fabricantes de Alimentos Ecológicos (AöL), HiPP buscara para el 2016 implementar en mas granjas los métodos para la preservación de la biodiversidad en la agricultura.
La tarea es desarrollar un sistema para registrar y evaluar la biodiversidad y preparar los resultados de tal manera que las empresas alimenticias puedan transmitirlos de manera creíble y transparente. Se deben considerar las funciones de las especies y poblaciones que son importantes para la producción agrícola ("biodiversidad basada en el manejo"), así como prestar especial atención a la preservación de la diversidad de especies y biotopos para la protección de la naturaleza ("biodiversidad de protección de la naturaleza ").
Junto con AöL, la Universidad Técnica de Múnich, la Universidad Leibniz de Hannover y las empresas asociadas, estamos investigando los efectos de la agricultura en la biodiversidad dentro de la cadena de valor de los alimentos ecológicos. Se elaborarán pasos prácticos sobre cómo se pueden implementar mejoras. A largo plazo, queremos proporcionar consejos pragmáticos a los productores de HiPP con medidas rentables tomando en cuenta la preservación de la biodiversidad y así aumentar el número de productores comprometidos con ella.